Anuncian a los nominados para la 66ª Edición de los Premios Ariel

Esta mañana, en una conferencia de prensa celebrada en la Cineteca Nacional, se dieron a conocer los nominados para la 66ª edición de los Premios Ariel. El evento contó con la presencia de las actrices Fiona Palomo y Arcelia Ramírez, así como de Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco, y Armando Casas, Director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

La ceremonia de entrega de los Premios Ariel, el máximo galardón del cine mexicano, se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, bajo el lema ‘‘El cine se viste de México’’. Este año, se destaca la celebración del vestuario cinematográfico que marcó la Época de Oro del Cine Mexicano.

Armando Casas agradeció al Gobierno de Jalisco y a la Secretaría de Cultura de Jalisco por su apoyo en la organización de una ceremonia itinerante del Ariel, que permitirá llevar este evento a diferentes partes del país. Además, anunció que el ciclo ‘‘Rumbo al Ariel’’ acercará las películas, documentales y cortometrajes nominados a públicos de 19 estados de la República.

Entre las novedades, se adelantó que el Ariel de Oro será entregado a tres destacadas mujeres del cine mexicano: la diseñadora de producción Brigitte Broch, la directora y guionista Busi Cortés, y la actriz Angélica María.

Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco, resaltó la importancia de descentralizar este premio y elogió la política integral FILMA Jalisco, que busca posicionar al estado como un referente en la industria audiovisual en México y Latinoamérica.

Este año, 47 películas fueron nominadas de un total de 178 producidas, en un proceso de selección que, según Armando Casas, ha sido particularmente difícil debido al alto nivel de producción cinematográfica.

Entre los trabajos destacados se encuentran las películas jaliscienses: «Martínez» de Lorena Padilla, nominada a Mejor Ópera Prima y Mejor Coactuación Masculina (Humberto Busto); «Humo» de Rita Basulto, nominada a Mejor Cortometraje; «Patrona» de Fanie Soto, nominada a Mejor Cortometraje de Ficción; y «Recursos Humanos» de Antonio Ortuño, nominada a Mejor Guion Adaptado.

Lista de Nominados a los Premios Ariel 2024:

Mejor Película:

  • El eco
  • Heroico
  • Temporada de huracanes
  • Todo el silencio
  • Tótem

Mejor Documental:

  • El eco
  • M20 Matamoros Ejido 20
  • Una jauría llamada Ernesto
  • La dama del silencio: El caso Mataviejitas
  • La oscuridad de la luz del mundo

Mejor Dirección:

  • Lila Avilés – Tótem
  • Rodrigo García – Familia
  • Tatiana Huezo – El eco
  • Elisa Miller – Temporada de huracanes
  • David Zonana – Heroico

Mejor Actriz:

  • Adriana Barraza – El último vagón
  • Adriana Llabrés
  • Cassandra Ciangherotti – Familia
  • Ilse Salas – Familia
  • Mónica Huarte – Señora influencer

Mejor Actor:

  • Daniel Giménez Cacho – Familia
  • Harold Torres – Desaparecer por completo
  • Noé Hernández – Kokoloko
  • Pablo de Tavira Egurrola – Recursos Humanos
  • Juan Daniel García Treviño – Perdidos en la noche

Mejor Coactuación Femenina:

  • Ludwika Paleta – Todo el silencio
  • Miriam Bravo – Valentinda o la serenida
  • Teresa Sánchez – Tótem
  • Marisol Gasé – Tótem
  • Montserrat Marañón – Tótem

Mejor Coactuación Masculina:

  • Fernando Cuautle – Heroico
  • Humberto Busto – Martínez
  • Juan Manuel Bernal – Confesiones
  • Julio César Cedillo – A cielo abierto
  • Mateo García Elizondo – Tótem

Mejor Revelación Actoral:

  • Danae Ahuja Aparicio – Valentina o la serenidad
  • Ikal Paredes – El último vagón
  • Naíma Sentíes – Tótem
  • Rocío de la Mañana – Adolfo
  • Santiago Sandaval Carvajal – Heroico
  • Saori Gurza – Tótem

Mejor Guion Original:

  • Valentina o la serenidad
  • Heroico
  • A cielo abierto
  • Tótem
  • Todo el silencio

Mejor Guion Adaptado:

  • Temporada de huracanes
  • No voy a pedirle a nadie que me crea
  • El águila y el gusano
  • El último vagón
  • Recursos humanos

Mejor Ópera Prima:

  • A cielo abierto
  • La hija de todas las rabias
  • Adolfo
  • Martínez
  • Todo el silencio

Mejor Diseño de Arte:

  • Desaparecer por completo
  • El último vagón
  • Temporada de huracanes
  • Heroico
  • Tótem

Mejor Edición:

  • El eco
  • Temporada de huracanes
  • Tótem
  • Heroico
  • Familia

Mejores Efectos Especiales:

  • Masacre en Teques
  • Desaparecer por completo
  • Todos los incendios
  • El último vagón
  • Recursos humanos

Mejores Efectos Visuales:

  • Desaparecer por completo
  • Masacre en Teques
  • Recursos humanos
  • Perdidos en la noche
  • Temporada de huracanes

Mejor Fotografía:

  • Heroico
  • No voy a pedirle a nadie que me crea
  • Tótem
  • El eco
  • Desaparecer por completo
  • Temporada de huracanes

Mejor Música Original:

  • Desaparecer por completo
  • Una jauría llamada Ernesto
  • Temporada de huracanes
  • El eco
  • A cielo abierto
  • ¿Encontró lo que buscaba?

Mejor Vestuario:

  • Heroico
  • Tótem
  • El último vagón
  • Familia
  • Temporada de huracanes

Mejor Maquillaje:

  • Desaparecer por completo
  • Temporada de huracanes
  • Masacre en Teques
  • Heroico
  • Tótem

Mejor Sonido:

  • Perdidos en la noche
  • Desaparecer por completo
  • El eco
  • Todo el silencio
  • Heroico
  • Tótem
  • Temporada de huracanes

Mejor Película Iberoamericana:

  • Al otro lado de la niebla (Ecuador)
  • La hembrita (República Dominicana)
  • La sociedad de la nieve (España)
  • Los colonos (Chile)
  • Puan (Argentina)

Mejor Cortometraje Animado:

  • Camille
  • Emme y sus días mutantes
  • Humo
  • La canción del lago
  • La vieja y el cuerpo
  • Nube

Mejor Cortometraje de Ficción:

  • Ángel
  • Apnea
  • Chica de fábrica
  • El color de la habitación
  • Patrona

Mejor Cortometraje Documental:

  • Charrascas
  • Huachinango rojo
  • KeMonito: La última caída
  • Norte
  • Yaxche’oob

Para más información sobre la 66ª Edición de los Premios Ariel y el ciclo de películas ‘‘Rumbo al Ariel’’, consulte el sitio web de la AMACC (https://www.amacc.org.mx/) y sus redes sociales (https://www.facebook.com/academiacinemx/). La ceremonia será transmitida por televisión pública, privada y en plataformas de streaming.


Descubre más desde El forjador jalisco

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com